CheckList 7 pasos para posicionar contenido en AIO Overview.
La búsqueda ha dado un giro espectacular. Ya no se trata solo de esas «10 enlaces azules» de toda la vida, sino de cómo los modelos de lenguaje entienden, sintetizan y te presentan la información. Para que tu contenido no solo sobreviva, sino que brille en este nuevo panorama dominado por la IA, es vital que sea claro, creíble y, por supuesto, fácilmente asimilable por las máquinas.
Por ello te presentamos 7 puntos imprescindibles si quieres que AIO Mode de Google o cualquier otro LLM mencione tu sitio web.
1 – Hazle una Auditoría exhaustiva a tu Contenido Existente
- Empieza por echar un vistazo honesto a lo que ya tienes. ¿Se está viendo tu página? ¿Qué tal le va en los rankings?La verdad es que es emocionante ver cómo Google AI Overviews, ChatGPT o Perplexity eligen citar tu contenido.
- No te olvides de rastrear el «desgaste» de tu contenido; eso te dará una línea de base para medir el impacto futuro, y es crucial para saber dónde tienes que remangarte.
- Y, por supuesto, busca esas «lagunas» temáticas, esas preguntas de tus usuarios que se quedan en el aire. Examina si hay puntos débiles, datos que ya no son actuales o, ¡ay!, algún error gramatical o plagio. Es como hacer una limpieza de primavera, necesaria para renovarse.
2 – Define el objetivo (Core) de Cada Página: Una Intención de búsqueda clara.
- Cada página de tu web debe tener un propósito, una razón de ser, ¡clara como el agua! Imagina que cada una es un pequeño mundo.
- El título principal (ese H1)debería gritar a los cuatro vientos de qué va la página, en un lenguaje que cualquiera entienda. Sin rodeos, por favor.
- Además, los metadatos(esos pequeños resúmenes que se ven en los buscadores) tienen que estar en perfecta sintonía con el tema principal.
- ◦Y aquí viene lo interesante: tu página debe ser como una buena conversación, anticipando las preguntas que surgirán despuésde una primera consulta. Piensa en definiciones, comparaciones, ventajas y desventajas, costes o incluso cómo hacer algo. ¡Es como leerle la mente a tu audiencia!
3 – Trocea y etiqueta el contenido
- La clave para que la IA «procese» bien tu contenido es la organización. Despídete de esos bloques de texto interminables y dales la bienvenida a secciones más pequeñas y fáciles de escanear. Piensa en encabezados (H2/H3) claros, listas con viñetas, tablasque organicen los datos, o incluso esos resúmenes tipo TL;DR («Too Long; Didn’t Read») o Preguntas Frecuentes (FAQs). Y es que, la verdad, estos formatos estructurados son una auténtica mina de oro para la IA, ¡le facilitan muchísimo la vida para extraer respuestas directas!
- Intenta que cada «trozo» de información sea autosuficiente, como un mini-artículo de entre 100 y 300 palabras. Debe tener una idea principal súper clara, para que los LLMs puedan citarlo sin que se pierda el contexto. Y un pequeño truco: coloca las definiciones, conclusiones y datos cruciales justo al principiode cada sección. Es una cortesía con la IA (¡y con tus lectores!).
4 – Experiencia Real y Citaciones si es preciso
- Aquí es donde te diferencias de la IA: ¡tú tienes experiencia de verdad! Rellena esas lagunas temáticasexpandiendo sobre temas relacionados, aportando ese valor extra que solo tú puedes dar. El storytelling es ahora imprescindible en cada contenido.
- Añade datos fresquísimos, ejemplos de primera manoque solo tú podrías contar, o citas de expertos que reafirmen tu mensaje. ¡Y es que estas son cosas que la IA, por sí sola, no puede sintetizar ni inventar!
- La credibilidad es tu mejor carta. Cita y enlaza directamente a fuentes primariasen el texto. Hablamos de dominios con gran autoridad (como .gov, .edu) o de esos organismos del sector que todos respetamos.
- Además, asegúrate de que tu contenido no solo esté hecho por expertos, sino que sea relevante y esté siempre al día. Y sí, aprovecha también el contenido generado por tus usuariospara fortalecer esa base de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza). ¡Es tu sello de autenticidad!
5 – Datos Structurados Schema.org
- Esto es como hablar el idioma secreto de las máquinas. Inserta o actualiza el marcado de esquema(como FAQPage, HowTo, Product o Article).
- La verdad es que esto no va a arreglar una prosa desordenada (para eso están los pasos anteriores), pero sí que aumenta la confianza de las máquinasen que entienden a la perfección la estructura de tu página.
- Y no te olvides de esos pequeños detalles que marcan la diferencia: usa descripciones alternativas claras y nombres de archivo descriptivos para tus imágenes. ¡Todo suma!
6 – Cuida mucho el SEO Técnico
- Imagina tu sitio web como una casa. Por muy bonita que sea la decoración (tu contenido), si los cimientos fallan, todo se tambalea. Así que, ¡a asegurar que tu web cargue rápido como un rayo, que tenga un código limpio y que permita que la IA la rastree e indexe sin problemas!.
- La solidez técnica es, sencillamente, el punto de partida para todo lo demás.
- Un consejo de oro: optimiza tus plantillas a nivel global. Es fundamental que aspectos como los Core Web Vitals, la accesibilidad y la optimización móvilcumplan los mismos estándares de calidad técnica en cada rincón de tu sitio. ¡No dejes ningún cabo suelto!
7 – Clusteriza y trabaja enlazado interno
- Piensa en tu sitio como una intrincada red, un grafo de conocimiento. La clave es que las páginas relacionadas estén interconectadas, porque esto no solo realza tu autoridad temática, sino que además evita que el contenido se quede «huérfano» y olvidado.
- Intenta que la navegación de tu sitio refleje esos clústeres temáticos, como una pirámide: desde las etiquetas de navegación principales, pasando por los centros de páginas de destino, hasta los artículos más específicos. Esto garantiza que los enlaces internosfluyan de forma lógica y refuercen esa autoridad temática de la que hablamos. ¡Es como guiar a la IA por un camino bien pavimentado!
Al aplicar estos principios con cariño y constancia, tu contenido no solo será un caramelo para los sistemas de IA, sino que también se convertirá en una fuente de confianza que citen, recomienden y por la que dirijan a los usuarios, desde el descubrimiento hasta la conversión. ¡Espero que te sea de gran utilidad!
Antonio López es CEO de y Director SEO de Seostar. Cuenta con casi 20 años de experiencia en proyectos SEO.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!