Seostar Agencia SEO y marketing digital
  • Inicio
  • Servicios
    • Posicionamiento SEO
      • Auditoría SEO
      • Estrategia SEO
      • Dirección SEO
      • Formación SEO
      • Linkbuilding
    • Branding
      • Reputación Online
      • Branding deportivo
    • Traffic.
    • CRO y UX
    • Estrategia Ecommerce
    • Consultoría estratégica
  • Blog
  • Soporte
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Sin categoría

SEO Local en 2026: La Guía Definitiva para Aparecer Primero en Tu Ciudada

SEO Local
Resumir el contenido con IA

Hace tres meses vino a vernos el dueño de una pizzería en el centro de Murcia. El local estaba bien, la comida era buenísima (lo comprobé personalmente), pero apenas tenían clientes nuevos. «Solo vienen los de siempre», me dijo. Le pregunté si aparecía en Google Maps. Me miró como si le hubiera hablado en chino.

Dos meses después, su pizzería aparecía en el top 3 de «pizzería Murcia», «pizza cerca de mí» y «mejor pizzería centro». Las reservas se triplicaron. No cambió nada del negocio físico. Solo hicimos que Google supiera que existía.

Y es que puedes tener el mejor producto o servicio de tu ciudad, pero si no apareces cuando la gente busca, no existes. Así de brutal es la realidad en 2026.

En este artículo te voy a contar exactamente cómo dominar el SEO local. No teoría abstracta que encuentras en cualquier sitio, sino estrategias concretas que estamos usando ahora mismo con nuestros clientes. Algunas son obvias pero nadie las hace bien. Otras son trucos que hemos descubierto a base de prueba y error.

Si tienes un negocio con presencia física, o das servicio en una zona geográfica concreta, esto te va a interesar. Mucho.

Qué es el SEO Local (Y Por Qué es Diferente al SEO Normal)

Vamos a aclarar esto de entrada porque hay mucha confusión.

El SEO tradicional busca posicionar tu web para búsquedas genéricas. Si vendes zapatos online, quieres aparecer cuando alguien busca «comprar zapatos». Tu competencia es nacional o internacional.

El SEO local va de aparecer cuando alguien busca algo cerca de donde está. «Zapatería cerca de mí», «zapatería Málaga centro», «tienda de zapatos abierta ahora». Tu competencia es tu barrio, tu ciudad como mucho.

Las diferencias clave:

El SEO local depende brutalmente de tu ubicación física. Si buscas «dentista» desde Madrid centro, Google te muestra dentistas de Madrid centro. Si buscas lo mismo desde Barcelona, otros totalmente diferentes. El contenido es casi el mismo, pero los resultados cambian por completo.

Google usa tres factores principales para el ranking local, y son distintos al SEO tradicional:

Proximidad (25% del peso): Lo cerca que estás del que busca. Si alguien busca «cafetería» desde la plaza del ayuntamiento, Google priorizará cafeterías a 100 metros sobre una que esté a 2 kilómetros, aunque la de 2 km tenga mejor web.

Relevancia (35%): Qué tan bien encaja tu negocio con lo que buscan. Aquí entran las categorías de Google Business Profile, las keywords en tu descripción, tus reseñas, etc.

Prominencia (40%): Qué tan conocido y reputado es tu negocio. Google mira tus reseñas, cuántas veces te mencionan en internet, enlaces que recibes, etc.

Y aquí viene el dato que sorprende a mucha gente: el 46% de todas las búsquedas en Google tienen intención local. Casi la mitad. Y ese porcentaje sube al 78% en móviles.

Piénsalo: cuando sacas el móvil y buscas algo, casi siempre es porque lo necesitas cerca. Ahora.

 

comparativa seo local, seo tradicional

Las Tres Búsquedas Locales que Generan Ventas

No todas las búsquedas locales son iguales. Hay tres tipos principales y cada una tiene su estrategia:

1. Búsquedas «cerca de mí»

«Farmacia cerca de mí», «restaurante japonés cerca de mí», «taller mecánico cerca de mí». Estas son las que más han crecido en los últimos años. La gente ya ni se molesta en escribir la ciudad.

Google usa tu ubicación GPS para mostrarte lo más cercano. Aquí la proximidad pesa muchísimo. Si no estás en Google Maps, no existes en estas búsquedas.

2. Búsquedas con ubicación específica

«Abogado divorcio Valencia», «peluquería Salamanca centro», «gimnasio Sevilla Este». Aquí el usuario especifica dónde quiere el servicio.

La proximidad sigue importando, pero también cuenta mucho tu optimización on-page. Si tu web tiene contenido específico sobre «abogado divorcio Valencia», mejoras tus opciones.

3. Búsquedas mobile «en movimiento»

Las búsquedas desde móvil mientras la gente se mueve por la ciudad. «Dónde desayunar», «parking», «cajero automático». Intención super directa, necesidad inmediata.

Aquí gana quien esté bien optimizado Y cerca. El usuario va a entrar en el primero o segundo resultado, no tiene tiempo de comparar.

Cada tipo de búsqueda tiene su momento. Y si optimizas bien, puedes aparecer en las tres.

Google Business Profile: Tu Arma Secreta para el SEO Local

Voy a ser directo: si solo puedes hacer UNA cosa de todo este artículo, que sea optimizar tu Google Business Profile al 100%.

He visto negocios conseguir 10 clientes nuevos a la semana solo con tener el perfil bien configurado. Sin web, sin campañas, solo GBP.

¿Por qué funciona tan bien? Porque cuando alguien busca tu tipo de negocio localmente, lo primero que Google muestra es el «Pack Local» – esos tres negocios con el mapa arriba. Si estás ahí, recibes clics. Si no estás, eres invisible.

 

Google business Profile

Cómo Crear y Verificar tu Perfil de Negocio en Google (Paso a Paso)

Esto parece básico, pero te sorprendería saber cuántos negocios lo tienen mal hecho o ni siquiera lo tienen.

Paso 1: Busca si ya existe un perfil

Antes de crear nada, busca tu negocio en Google Maps. Puede que ya exista un perfil creado automáticamente por Google (sí, hacen eso). Si existe, reclámalo. Si no, créalo desde cero.

Ve a google.com/business o directamente búsca «Google Business Profile» y sigue el proceso.

Paso 2: Información básica

Te pedirá nombre del negocio, categoría, ubicación. Aquí ya hay que tener cuidado. El nombre debe ser tu nombre real, no «Pizzería Paolo – Mejor Pizza Artesanal Murcia Centro» porque eso es spam y Google te penalizará.

La categoría es CRÍTICA. Elige la más específica posible. No pongas «Restaurante» si eres «Restaurante de pizza». Google usa la categoría para decidir en qué búsquedas mostrarte.

Paso 3: Verificación

Google necesita verificar que eres el dueño legítimo. Hay varios métodos:

  • Postal (el más común): Te envían una postal física con un código. Tarda 5-7 días. Sí, es del siglo pasado, pero funciona.
  • Teléfono: Te llaman y te dan el código. Instantáneo, pero no disponible para todos.
  • Email: Menos común, solo algunos tipos de negocios.
  • Verificación instantánea: Si ya tienes Search Console verificada en tu web con el mismo email, a veces Google te verifica automáticamente.

Error común que retrasa la verificación: Cambiar información después de solicitar el código pero antes de verificar. Google se pone paranoico y te hace esperar más o verifica manualmente.

Una vez verificado, ya estás en Google Maps. Pero estar no es suficiente. Hay que optimizar.

Los 15 Campos de Google Business Profile que Debes Optimizar (Y Cómo)

Aquí es donde la mayoría falla. Crean el perfil, ponen cuatro datos y ya está. Error garrafal.

 

Perfil de Business Profile

1. Nombre del Negocio (La Regla de Oro)

Qué poner: El nombre legal de tu negocio. Punto.

Qué NO poner: Keywords, ubicación, o descripciones. «Fontanería Ramírez» está bien. «Fontanería Ramírez | Fontanero 24h Urgencias Madrid Centro Barato» está mal. Muy mal.

Google penaliza el keyword stuffing en el nombre. He visto perfiles suspendidos por esto. No merece la pena el riesgo.

Excepción: Si tu nombre legal incluye ubicación («Clínica Dental Salamanca S.L.») puedes ponerlo. Pero debe ser el nombre legal registrado.

2. Categoría Principal y Secundarias

La categoría principal es lo más importante después del nombre. Google la usa para decidir en qué búsquedas mostrarte.

Cómo elegirla: Ve a «añadir categoría» y escribe palabras relacionadas con tu negocio. Google te sugerirá categorías. Elige la MÁS ESPECÍFICA que encaje con lo que haces.

Ejemplo: Si tienes una pizzería, no elijas «Restaurante». Elige «Pizzería» o «Restaurante de pizza». Es mucho más específico y Google te mostrará cuando alguien busque específicamente pizza.

Puedes añadir hasta 9 categorías adicionales. Hazlo, pero mantén el foco. Una pizzería puede ser también «Restaurante italiano», «Servicio de comida para llevar», «Lugar para comer». Todo relacionado.

Lo que no tiene sentido: añadir «Bar» y «Cafetería» si no ofreces esos servicios. Diluyes tu relevancia.

3. Descripción Optimizada (Pero Natural)

Tienes 750 caracteres. Úsalos bien.

Estructura que funciona:

Párrafo 1 (150 chars): Qué haces y para quién.
«Pizzería artesanal en el centro de Murcia. Elaboramos pizzas con masa madre y productos locales desde 2015.»

Párrafo 2 (300 chars): Qué te hace diferente.
«Nuestra masa fermenta 48 horas para conseguir esa textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Trabajamos solo con ingredientes de productores locales y ofrecemos opciones veganas y sin gluten.»

Párrafo 3 (200 chars): Llamada a la acción.
«Reserva tu mesa online o pide para recoger. Abrimos todos los días de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00.»

Tips:

  • Menciona tu ubicación/ciudad naturalmente
  • Incluye servicios específicos que ofreces
  • Usa keywords, pero que suenen natural
  • Termina con CTA clara

Error común: Descripción llena de keywords sin sentido. «Pizza pizza pizzería mejor pizza barata pizza calidad pizza artesanal…» Google no es tonto.

4. Horarios de Apertura (Más Importante de lo que Piensas)

Tener horarios incorrectos es una forma segura de perder clientes. Y Google lo penaliza indirectamente porque la gente te encuentra cerrado y se va.

Qué hacer:

  • Actualiza los horarios inmediatamente si cambian
  • Marca horarios especiales (festivos, vacaciones)
  • Si abres 24h, márcalo
  • Si cierras temporalmente, usa «Cerrado temporalmente» en vez de desactivar el perfil

Función nueva 2025: Ahora puedes marcar horarios distintos para diferentes servicios. Si haces entregas hasta las 23h pero el local cierra a 22h, puedes especificarlo.

Google muestra un badge «Abierto ahora» en búsquedas. Ese badge verde aumenta clicks un montón. No lo pierdas por no actualizar horarios.

5. Área de Servicio vs Dirección Física

Esto confunde a mucha gente. Hay dos tipos de negocios:

Negocio con ubicación física (tienda, restaurante, clínica): Muestras tu dirección. La gente puede ir físicamente.

Negocio de área de servicio o SAB (fontanero, electricista, empresa de limpieza): No muestras dirección exacta, defines tu zona de servicio.

¿Cuál usar? Depende. Si la gente va a tu local, dirección física. Si tú vas donde el cliente, área de servicio.

No puedes tener ambas activas. Google te obliga a elegir.

Para área de servicio, defines tu radio. Puedes poner hasta 20 ubicaciones/zonas. Si trabajas en toda la Comunidad de Madrid, marca la Comunidad. Si solo en algunos barrios, márcalos específicamente.

Truco: Cuanto más específico seas con tu área, mejor. Si pones «España entera», diluyes mucho. Si pones «Madrid Centro», «Chamberí», «Salamanca», eres mucho más relevante para búsquedas en esas zonas.

6. Número de Teléfono y Sitio Web

Parece obvio, pero hay detalles.

Teléfono: Usa un número local si puedes. Un fijo de tu ciudad da más confianza que un móvil. Y mejor que el número sea consistente – el mismo que usas en tu web, directorios, etc.

Tracking de llamadas: Algunas plataformas ofrecen números de tracking para saber cuántas llamadas vienen desde GBP. Útil para medir ROI, pero cuidado con cambiar el número constantemente.

URL del sitio web: Pon la homepage o una landing específica para tráfico local. Si tienes una página «Fontanería en Madrid», mejor esa que la home genérica.

Error común: Poner URL con tracking complicadas tipo «misweb.com/?utm_source=gbp&utm_medium=organic&campaign=local». Google no le gusta. Usa una URL limpia y haz el tracking por otros medios.

7-15. Otros Campos Críticos

Los demás campos son más rápidos pero igual de importantes:

Atributos del negocio: «Accesible para sillas de ruedas», «WiFi gratis», «Terraza exterior», etc. Márcalos todos los que apliquen. Google los muestra en búsquedas y la gente filtra por ellos.

Fecha de apertura: Ponla aunque sea aproximada. Los negocios «establecidos» tienen un pequeño boost de confianza.

Productos y Servicios: Añade tu catálogo. Especialmente importante para retail y restaurantes. Puedes poner precios, descripciones, fotos.

Preguntas y Respuestas: La gente puede hacer preguntas públicas. Respóndelas rápido. Y mejor aún, adelántate y publica tú mismo las preguntas frecuentes con sus respuestas.

Mensajería: Actívala si puedes responder rápido. Un mensaje sin respuesta es peor que no tener mensajería.

Reservas/Citas: Si aplica, integra un sistema de reservas. Los usuarios pueden reservar directamente desde Google. Conversión brutal.

Fotos en Google Business Profile: El Factor Más Subestimado

Aquí viene un dato que flipas: los negocios con fotos reciben un 42% más de solicitudes de direcciones y un 35% más de clics a su web que los que no tienen.

Y no estamos hablando de tener «una foto». Hablamos de tener muchas, de calidad, y actualizadas regularmente.

Tipos de fotos que debes subir:

Fotos de fachada/exterior: Para que la gente te encuentre físicamente. Sube la fachada de frente, desde varios ángulos, de día y si es relevante, de noche con iluminación.

Interior del local: El ambiente que van a encontrar. Si es un restaurante, comedor. Si es una tienda, el espacio de venta. Si es una clínica, la sala de espera.

Productos/servicios: Lo que vendes o haces. Un restaurante necesita fotos de platos. Una tienda de ropa, de las prendas. Una clínica dental, del equipamiento.

Equipo: Fotos del personal. Genera confianza. La gente prefiere ver caras.

Clientes felices: Si puedes (con permiso), fotos de clientes disfrutando de tu servicio/producto.

Eventos y momentos especiales: Inauguración, eventos, temporadas especiales.

Especificaciones técnicas 2025:

  • Formato: JPG o PNG
  • Tamaño: Entre 10KB y 5MB
  • Resolución mínima: 720px de ancho y alto
  • Resolución recomendada: 1080px o más
  • Orientación: Horizontal funciona mejor que vertical

Frecuencia de actualización:

Sube fotos nuevas al menos cada dos semanas. Google prioriza perfiles activos. Un perfil con fotos de hace dos años parece abandonado.

Fotos 360° y tours virtuales:

Si puedes invertir un poco, un tour virtual 360° de tu local es una pasada. Google los muestra de forma destacada y la gente interactúa mucho con ellos.

Hay empresas certificadas por Google que hacen tours virtuales. Cuesta entre 200-500€ dependiendo del tamaño del local, pero el ROI suele ser muy bueno.

Caso real: Un restaurante en Valencia subió 50 fotos profesionales de sus platos, el interior y la terraza. En tres semanas, las visitas desde GBP aumentaron un 67%. Las reservas, un 40%. Solo con fotos. No cambió nada más.

Reseñas en Google: Cómo Conseguirlas (Legalmente) y Gestionarlas

Las reseñas son probablemente el factor número uno que influye en que alguien elija tu negocio o el de al lado.

El 88% de consumidores confía en reseñas online tanto como en recomendaciones personales. Y Google lo sabe, así que las reseñas pesan MUCHO en el ranking local.

 

Reseñas de Google

 

Por qué las reseñas importan tanto:

  1. Afectan directamente al ranking: Google usa la cantidad, frecuencia y calidad de reseñas como factor de prominencia.
  2. Aumentan el CTR: Un negocio con 4.5★ y 50 reseñas recibe muchos más clics que uno con 4.0★ y 5 reseñas.
  3. Generan confianza: La gente lee reseñas. Las negativas también (hablaremos de eso).

Cómo conseguir reseñas sin spam:

Google prohíbe explícitamente comprar reseñas, ofrecer incentivos, o hacer campañas masivas agresivas. Pero puedes (y debes) pedirlas.

Estrategia que funciona:

Momento adecuado: Pide la reseña justo después de dar un buen servicio. «Me alegro de que estés contento. Si te parece, una reseña en Google nos ayudaría mucho.» Simple y directo.

Hazlo fácil: Envía el enlace directo para dejar reseña. Ve a tu perfil, click en «Compartir perfil», copia el enlace. O usa un acortador.

Forma automática (sin ser spam): Email de seguimiento post-servicio. «Gracias por confiar en nosotros. Si tienes un minuto, nos encantaría conocer tu opinión: [enlace]».

En el local: Cartel discreto con código QR que lleva a tu página de reseñas. «¿Te gustó tu experiencia? Cuéntalo en Google».

No ofrezcas nada a cambio. Nada de «deja reseña y llévate 10% descuento». Google lo detecta y puede eliminar las reseñas o penalizarte.

Cómo responder a reseñas positivas:

No las ignores. Un «Gracias por tu comentario» genérico es mejor que nada, pero puedes hacerlo mejor.

Plantilla efectiva: «¡Gracias [nombre]! Nos alegra mucho que hayas disfrutado de [detalle específico que mencionan]. [Personal

ización]. Esperamos verte pronto por aquí.»

Ejemplo real: «¡Gracias María! Nos alegra mucho que te haya gustado la pizza de trufa, es una de nuestras favoritas. Carlos se va a poner muy contento de saber que le encantó tu hijo. ¡Os esperamos cuando queráis!»

Cómo responder a reseñas negativas:

Esto da miedo, pero es súper importante. Una reseña negativa bien gestionada puede convertirse en positiva.

Reglas de oro:

  1. Responde rápido: Idealmente en 24-48h máximo
  2. Nunca a la defensiva: Aunque la reseña sea injusta
  3. Empatiza primero: «Sentimos que hayas tenido esa experiencia»
  4. Explica si es necesario: Pero sin excusas
  5. Ofrece solución: «Nos gustaría hablar contigo para resolverlo»
  6. Llévalo a privado: «Por favor, contacta con nosotros en…»

Plantilla: «Hola [nombre], sentimos mucho que tu experiencia no haya sido la esperada. [Reconocimiento del problema específico]. Esto no es lo habitual en [nombre negocio] y nos gustaría poder solucionarlo. ¿Podrías contactar con nosotros en [email/teléfono]? Queremos compensarte.»

Ejemplo real de reseña negativa bien gestionada:

Reseña: «Esperé 30 minutos por mi pedido. Inaceptable.»

Respuesta: «Hola Juan, tienes toda la razón y te pedimos disculpas. Ese día tuvimos un problema con el horno que nos retrasó todos los pedidos. No es excusa, pero es la explicación. ¿Podrías enviarnos un email a [email]? Queremos invitarte a tu próxima pizza.»

Resultado: El cliente editó su reseña a 4 estrellas y añadió «El dueño me contactó y me invitó a volver. La pizza estuvo genial esta vez. Todos tenemos malos días.»

Qué hacer con reseñas falsas:

Si tienes certeza de que es falsa (cliente que nunca existió, competencia haciendo spam), puedes reportarla. Google revisa las denuncias, pero no siempre las elimina.

Para reportar: Ve a la reseña > Click en los tres puntos > «Denunciar como inapropiado» > Explica por qué es falsa.

Reseñas en otras plataformas:

Además de Google, las reseñas en Facebook, TripAdvisor (si eres restaurante/hotel), Trustpilot, etc., también ayudan indirectamente. Google las ve y cuenta como «menciones online».

Google Posts: El Contenido Que Nadie Usa (Y Deberías)

Google Posts son esas actualizaciones que aparecen en tu perfil de Google Business. Tipo mini-posts de redes sociales pero dentro de GBP.

El problema: casi nadie los usa. La oportunidad: por eso funcionan tan bien cuando los usas.

Qué son:

Publicaciones cortas (hasta 1,500 caracteres) con imagen/video, botón de acción, y que aparecen en tu perfil de Google durante 7 días. Después se archivan pero siguen siendo visibles en tu historial.

Por qué importan:

  1. Visibilidad: Aparecen justo en tu perfil, lo primero que ve la gente
  2. Ranking: Google da un mini-boost a perfiles activos
  3. Engagement: Puedes poner botones de acción (Reservar, Comprar, Saber más)
  4. Temporalidad: Perfecto para ofertas, eventos, novedades

Tipos de posts que funcionan mejor:

Ofertas: «20% de descuento en pizzas este fin de semana. Usa el código PIZZA20 al reservar.»

Eventos: «Cata de vinos el viernes 24 a las 19:00. Reserva tu plaza.»

Productos nuevos: «Ya tenemos la nueva colección de primavera. Ven a verla.»

Contenido educativo: «5 señales de que necesitas cambiar los neumáticos» (para un taller)

Behind the scenes: «Así hacemos nuestra masa de pizza artesanal»

Frecuencia ideal:

2-3 posts por semana es lo óptimo. Más puede saturar, menos pierde el efecto de «perfil activo».

Mejor día/hora para publicar:

Depende de tu negocio, pero en general:

  • Restaurantes: Lunes-Jueves sobre las 11:00-12:00 (la gente busca dónde comer)
  • Servicios: Lunes-Viernes 9:00-10:00 (búsquedas profesionales)
  • Retail: Sábados 10:00-11:00 (compras de fin de semana)

Cómo medir si funcionan:

Dentro de GBP puedes ver cuántas veces se vio cada post, clicks en botones, etc. Si algo funciona bien, repítelo.

Tip avanzado: Reutiliza contenido de tus redes sociales. ¿Hiciste un post en Instagram que funcionó bien? Adáptalo para Google Posts. No es duplicado porque son plataformas distintas.

[CONTINUARÁ EN SIGUIENTE PARTE…]

Optimización On-Page para SEO Local (Tu Web También Cuenta)

Google Business Profile es la base, pero tu web sigue siendo importante. Muy importante.

Cuando alguien encuentra tu negocio en Google Maps y hace clic en «Sitio web», ahí es donde se decide si te contacta o se va. Y además, una web bien optimizada para SEO local refuerza tu ranking en el pack local.

 

Business Profile

Las Páginas de Ubicación Perfectas

Si tienes presencia física en una o varias ciudades, necesitas páginas de ubicación específicas. No vale con poner «Servimos en toda España» en el footer.

Estructura ideal de una página de ubicación:

H1: [Tu Servicio] en [Ciudad]
Ejemplo: «Clínica Dental en Salamanca»

Párrafo introductorio (150-200 palabras):
Qué ofreces en esa ubicación específica. Menciónala naturalmente 2-3 veces pero que suene bien. «Nuestra clínica dental en Salamanca lleva 15 años ofreciendo servicios de odontología en el centro de la ciudad…»

Sección de servicios:
Lista de servicios que ofreces EN ESA ubicación. Si algo solo está disponible en ciertas sedes, especifícalo.

Por qué elegirnos en [Ciudad]:
Aquí diferénciate. ¿Estás cerca del centro? ¿Tienes parking? ¿Personal que habla el idioma local si es zona turística?

Equipo local:
Si tienes personal asignado a esa ubicación, preséntalos. «Nuestro equipo en Salamanca está liderado por la Dra. Martínez con 20 años de experiencia…»

Testimonios de clientes locales:
Reseñas de gente de esa ciudad específica. Más creíble que testimonios genéricos.

Cómo llegar:
Dirección exacta, mapa embebido de Google Maps, indicaciones en transporte público si aplica, opciones de parking.

Horarios específicos:
De esa ubicación concreta.

Fotos del local:
De ESA ubicación, no genéricas.

CTA claro:
«Pide cita en nuestra clínica de Salamanca» con formulario o teléfono local.

Lo que NO debes hacer:

Copiar y pegar el mismo contenido cambiando solo el nombre de la ciudad. Google lo detecta como contenido duplicado y te penaliza. Cada página debe ser única.

Si ofreces lo mismo en todas las ubicaciones y no sabes qué escribir diferente, enfócate en:

  • Menciones de barrios o zonas específicas de esa ciudad
  • Eventos locales relevantes
  • Colaboraciones con otros negocios de la zona
  • Casos de clientes de esa ciudad (anónimos si hace falta)
  • Peculiaridades de ofrecer tu servicio en esa zona

NAP Consistency: Tu Dirección Debe Ser Idéntica en Todas Partes

NAP son las siglas de Name, Address, Phone. La tríada sagrada del SEO local.

La regla de oro: Tu NAP debe ser EXACTAMENTE igual en todos los sitios donde aparece. Exactamente. Ni una coma de diferencia.

Por qué es tan importante:

Google busca tu negocio en internet. Ve tu nombre, dirección y teléfono en tu web, en directorios, en redes sociales. Si encuentra inconsistencias, duda. «¿Es el mismo negocio o son dos distintos?» Esa duda te baja en el ranking.

Ejemplos de inconsistencias que he visto:

❌ En tu web: «Calle Mayor, 23, 28013 Madrid»
❌ En Google: «C/ Mayor 23, Madrid»
❌ En un directorio: «Mayor 23, 28013, Madrid»

Son el mismo sitio, pero Google ve tres direcciones distintas.

✅ Versión consistente: «Calle Mayor 23, 28013 Madrid»

Cómo auditarlo:

  1. Busca tu negocio en Google
  2. Busca «[tu negocio] dirección» o «[tu negocio] teléfono»
  3. Apunta todas las versiones que encuentres
  4. Corrige las que no coincidan con tu versión «oficial»

Herramientas que ayudan:

  • Moz Local: Escanea internet buscando tu NAP e identifica inconsistencias
  • Whitespark: Similar, muy completo
  • Búsqueda manual en Google: Gratis y efectiva para negocios pequeños

Qué hacer si has cambiado de ubicación o teléfono:

Actualiza TODO inmediatamente. Prioriza:

  1. Google Business Profile
  2. Tu web
  3. Directorios principales (veremos cuáles después)
  4. Redes sociales

Un cambio de dirección no actualizado te mata en SEO local. La gente te busca y no te encuentra.

Schema Markup Local: El Código Que Google Adora

Schema markup es código que añades a tu web para ayudar a Google a entender mejor tu contenido. Para SEO local, es crítico.

Schema LocalBusiness – Lo básico:

Es el tipo de schema más importante. Le dice a Google «esto es un negocio local con ubicación física».

Incluye campos para:

  • Nombre del negocio
  • Dirección completa
  • Teléfono
  • Horarios de apertura
  • Coordenadas geográficas
  • URL
  • Redes sociales
  • Precio estimado
  • Formas de pago aceptadas
  • Y mucho más

Schemas específicos por tipo de negocio:

LocalBusiness es genérico, pero hay versiones especializadas:

  • Restaurant: Incluye tipo de cocina, reservas, menú
  • MedicalBusiness: Especialidades médicas
  • LegalService: Tipos de casos que llevan
  • Store: Inventario, horarios
  • Hotel: Servicios, habitaciones, valoraciones

Usa el más específico que encaje con tu negocio.

Cómo implementarlo:

Si usas WordPress, plugins como Rank Math o Yoast tienen generadores de schema incluidos. Rellenas los campos y se genera automáticamente.

Si no usas plugins o quieres hacerlo manual, puedes usar el generador de schema de Google o herramientas como Schema.org.

Una vez implementado, valídalo con la herramienta de prueba de resultados enriquecidos de Google. Te dirá si hay errores.

Impacto real:

El schema no te hace aparecer más arriba directamente, pero ayuda a Google a entender mejor tu negocio. Y mejor comprensión = más posibilidades de aparecer en búsquedas relevantes.

Keywords Locales: Cómo Encontrarlas y Usarlas

Las keywords locales son búsquedas que incluyen ubicación geográfica o tienen intención local implícita.

Tipos de keywords locales:

Explícitas: «dentista Sevilla», «pizzería Valencia centro», «abogado laboralista Barcelona»

Implícitas: «dentista cerca de mí», «pizzería abierta ahora», «abogado divorcio» (si buscas desde una ciudad, Google asume que quieres uno local)

Cómo encontrarlas:

Google Autocomplete: Empieza a escribir tu servicio + ciudad en Google y mira las sugerencias. Son búsquedas reales de gente real.

«Búsquedas relacionadas»: Al final de cualquier página de resultados de Google. Gold mine de ideas.

Google Search Console: Si ya tienes tráfico, mira qué búsquedas locales te están trayendo visitas.

Keyword Planner de Google Ads: Filtra por ubicación geográfica para ver volúmenes de búsqueda locales.

Herramientas de pago: SEMrush, Ahrefs, Ubersuggest tienen filtros geográficos.

herramientas para SEO Local

Estructura de keywords locales que deberías cubrir:

  • [servicio] [ciudad]
  • [servicio] en [ciudad]
  • [servicio] [barrio]
  • [servicio] cerca de [punto de referencia]
  • mejor [servicio] [ciudad]
  • [servicio] [ciudad] precio/barato/económico
  • [servicio urgente/24h] [ciudad]

Dónde usarlas:

Title de páginas: «Clínica Dental en Salamanca | Dentista Centro»

H1: «Tu Clínica Dental de Confianza en Salamanca»

H2s y H3s: «Servicios Dentales en el Centro de Salamanca», «Por Qué Elegirnos Como Tu Dentista en Salamanca»

Contenido: Mencionadas naturalmente 3-5 veces por cada 1000 palabras. No fuerces.

URLs: /clinica-dental-salamanca/ mejor que /servicios/dental/

Alt text de imágenes: «interior-clinica-dental-salamanca.jpg»

Meta description: «Clínica dental en Salamanca centro. 15 años cuidando de tu sonrisa. Pide cita: 923…»

Error común: Keyword stuffing geográfico. «Dentista Salamanca, clínica dental Salamanca, dentistas en Salamanca, mejor dentista Salamanca…» Suena horrible y Google lo penaliza.

Usa sinónimos, variaciones, y sobre todo, escribe para humanos primero.

Link Building Local: Construyendo Autoridad en Tu Ciudad

Los enlaces siguen siendo importantes en SEO local. Pero no cualquier enlace – enlaces de sitios locales, relevantes para tu zona geográfica.

Citaciones Locales: La Base de Tu Estrategia Off-Page

Una citación es simplemente una mención de tu NAP (nombre, dirección, teléfono) en otro sitio web.

Tipos de citaciones:

Estructuradas: En directorios de negocios. Tu información aparece en campos específicos. Ejemplos: Páginas Amarillas, Yelp, TripAdvisor.

No estructuradas: Menciones en artículos, blogs, noticias. «El restaurante Paolo en Calle Mayor 23…» No sigue un formato específico pero Google lo detecta.

Top 20 directorios locales España 2025:

  1. Google Business Profile (obvio, pero es el #1)
  2. Bing Places for Business
  3. Apple Maps (si tienes negocio físico)
  4. Páginas Amarillas
  5. Yelp España
  6. Foursquare
  7. Facebook Business
  8. LinkedIn (para B2B)
  9. TripAdvisor (restaurantes, hoteles, turismo)
  10. TheFork (restaurantes)
  11. Booking.com (alojamiento)
  12. Doctoralia (médicos y clínicas)
  13. Idealista (inmobiliarias)
  14. InfoIsla
  15. Navmii
  16. HERE WeGo
  17. 11870.com
  18. Hotfrog España
  19. Cylex España
  20. Tupágina.es

Directorios específicos por sector:

  • Restaurantes: ElTenedor, Just Eat, Uber Eats, Glovo
  • Hoteles: Booking, Expedia, Hotels.com
  • Servicios profesionales: Habitissimo, Cronoshare
  • Salud: Doctoralia, SaludOnNet
  • Legal: Abogados.com, Legálitas

Cómo crear citaciones correctamente:

  1. Usa tu NAP exacto (consistencia, ¿recuerdas?)
  2. Categoría lo más específica posible
  3. Rellena TODOS los campos que puedas
  4. Añade fotos
  5. Descripción única (no copies la de GBP exacta)
  6. Enlace a tu web
  7. Redes sociales si permiten

Herramientas para gestionar citaciones:

Moz Local: Distribución automática a ~50 directorios USA/España. Unos 50€/año.

BrightLocal: Similar, más completo. Desde 30€/mes.

Whitespark: El más especializado en citaciones. Desde 20$/mes.

Manual: Si tienes tiempo y presupuesto limitado, hazlo tú. Tardarás unas 6-8 horas hacer los top 20, pero es gratis.

Enlaces Locales de Calidad: Dónde Conseguirlos

Los enlaces de sitios de tu ciudad/región valen más para SEO local que enlaces de sitios nacionales o internacionales genéricos.

Fuentes de enlaces locales:

Prensa local y blogs de ciudad:

El periódico local, blogs sobre tu ciudad, portales de noticias regionales. Un enlace desde el Diario de Sevilla vale ORO si tienes un negocio en Sevilla.

Cómo conseguirlos: Relaciones públicas. Invita a periodistas locales a tu evento de inauguración, ofrece tu expertise para artículos relacionados con tu sector, patrocina algo que cubran.

Colaboraciones con otros negocios locales:

Alianzas con negocios complementarios (no competidores). Una tienda de novias puede colaborar con floristerías, fotógrafos, hoteles para bodas. Enlaces cruzados, menciones, co-marketing.

Eventos y patrocinios locales:

Patrocina el equipo de fútbol local, una carrera benéfica, un festival. Casi siempre te ponen en la web del evento con enlace.

Costo: Variable. Desde 100€ patrocinios pequeños hasta miles para eventos grandes. Pero el ROI no es solo el enlace – es visibilidad local total.

Asociaciones empresariales y cámaras de comercio:

La Cámara de Comercio de tu ciudad, asociaciones de empresarios del barrio, colegios profesionales si aplica. Suelen tener directorio de socios con enlace.

Universidades y organizaciones educativas:

Si colaboras con universidades locales (prácticas, charlas, patrocinios), muchas te enlazan desde su web.

Proveedores y clientes B2B:

Si trabajas con empresas locales, pídeles que te mencionen en su página de «partners» o «proveedores recomendados».

Error común: Comprar enlaces en directorios spam. Hay «servicios» que te prometen 1000 enlaces en directorios por 50€. Huye. Son tóxicos y te penalizan.

Calidad sobre cantidad siempre.

Guest Posting Local

Escribir artículos como invitado en blogs/medios locales. Funciona, pero requiere esfuerzo.

Dónde buscar oportunidades:

  • Blogs sobre tu ciudad
  • Portales de turismo local
  • Revistas digitales regionales
  • Blogs de negocios locales complementarios

Cómo hacer un buen pitch:

No les pidas que publiquen tu contenido promocional. Ofrece valor real.

Mal pitch: «Hola, soy dueño de una pizzería y quiero escribir un artículo sobre por qué somos los mejores.»

Buen pitch: «Hola, soy chef con 20 años de experiencia en cocina italiana. Vi que habláis mucho de gastronomía en Murcia. ¿Os interesaría un artículo sobre ‘Los 5 errores que cometes al hacer pizza en casa’? Puedo incluir recetas y tips profesionales.»

Ofreces contenido útil para sus lectores. Tú ganas enlace, ellos ganan contenido de calidad. Win-win.

SEO Local para Múltiples Ubicaciones

Si tienes varias sedes, franquicias, o presencia en varias ciudades, la estrategia se complica un poco. Pero es totalmente manejable.

Estrategia para Franquicias y Cadenas

Regla #1: Un perfil de Google Business por ubicación.

Cada tienda física necesita su propio perfil de GBP. No puedes tener «Pizzería Paolo – Todas las ubicaciones». Necesitas:

  • Pizzería Paolo – Madrid Centro
  • Pizzería Paolo – Madrid Norte
  • Pizzería Paolo – Barcelona Eixample
  • Etc.

Cada una con su propia dirección, teléfono local si es posible, horarios específicos, fotos del local específico.

Gestión centralizada vs descentralizada:

Centralizada: Tú (oficina central) gestionas todos los perfiles. Ventaja: control total, consistencia. Desventaja: requiere tiempo si tienes muchas ubicaciones.

Descentralizada: Cada encargado de tienda gestiona su perfil. Ventaja: más ágil, respuestas más rápidas. Desventaja: riesgo de inconsistencias, calidad variable.

Solución híbrida: Centralizada para info básica (NAP, descripción, categorías). Descentralizada para fotos, posts, respuestas a reseñas.

Herramientas para múltiples ubicaciones:

Google Business Profile API: Si tienes +10 ubicaciones, puedes usar la API para gestión masiva.

SOCi: Plataforma específica para gestión multi-ubicación. Cara pero muy completa.

BrightLocal: También tiene funciones multi-ubicación.

Páginas web – una por ubicación:

Tu web necesita una página dedicada para cada ubicación. Ya hablamos antes de la estructura. Lo crítico: contenido único para cada una.

Si tienes 50 ubicaciones, sí, necesitas 50 páginas únicas. Es trabajo, pero es necesario.

Truco: Estructura de silos. Crea una página principal por ciudad (si tienes varias sedes en la misma ciudad) y páginas secundarias por cada tienda específica.

Ejemplo:

  • /pizzeria-madrid/ (página principal Madrid)
    • /pizzeria-madrid-centro/
    • /pizzeria-madrid-chamberi/
    • /pizzeria-madrid-salamanca/

SAB: Negocios Sin Ubicación Física Visible

SAB significa Service Area Business. Fontaneros, electricistas, servicios de limpieza, empresas de mudanzas. Vas al cliente, no al revés.

Configuración en Google Business Profile:

Cuando creas el perfil, te pregunta si los clientes van a tu ubicación. Si dices que no, activas el modo SAB.

En SAB:

  • No se muestra tu dirección exacta (solo la ciudad)
  • Defines un área de servicio (radio o zonas específicas)
  • Puedes poner hasta 20 áreas de servicio

Estrategia de contenido para SAB:

Como no tienes dirección visible, tienes menos «autoridad» geográfica. Compensas con contenido hiperlocal.

Crea landing pages por cada zona que cubres:

  • Fontanero urgente en Chamberí
  • Electricista 24h en Salamanca (barrio)
  • Limpieza de oficinas en Polígono Industrial Norte

Cómo competir sin dirección física:

  1. Acumula reseñas como loco: Son tu principal señal de confianza
  2. Fotos de trabajos EN las zonas que cubres: «Instalación eléctrica en barrio Salamanca», «Fontanería urgencia en Retiro»
  3. Menciones hiperlocales en contenido: «Llevamos 15 años atendiendo emergencias de fontanería en Arganzuela…»
  4. Responde súper rápido: En SAB, velocidad de respuesta es crítica

Error común en SAB: Poner área de servicio «demasiado» grande. Si pones que cubres toda la Comunidad de Madrid, diluyes. Mejor ser muy relevante en zonas específicas que poco relevante en área gigante.

Herramientas Imprescindibles para SEO Local en 2026

Puedes hacer SEO local manualmente, pero las herramientas correctas te ahorran MUCHÍSIMO tiempo y te dan insights que manualmente no tendrías.

herramientas para SEO Local

Herramientas Gratuitas (Por Donde Empezar)

Google Business Profile Manager Obvio, pero es tu cuartel general. Desde ahí gestionas todo tu perfil, ves estadísticas, respondes reseñas.

Google Search Console Filtros de datos geográficos. Puedes ver qué búsquedas locales te traen tráfico, desde qué ciudades te están encontrando.

Google Analytics 4 Configura goals para acciones locales (llamadas, cómo llegar). Crea segmentos para tráfico local vs general.

Google My Business Insights Dentro de GBP, las estadísticas. Ves:

  • Cómo te encontraron (búsqueda directa vs descubrimiento)
  • Qué acciones tomaron (llamar, ir, web)
  • Desde dónde buscaron
  • Qué búsquedas los trajeron

Moz Local (versión scan gratuito) Te deja escanear tu presencia online una vez. Te dice dónde apareces, dónde hay inconsistencias.

BrightLocal (trial 14 días) Prueba gratuita que te permite auditar tu SEO local completo. Úsalo, extrae todos los datos posibles, y decide si quieres seguir.

Herramientas de Pago (Que Valen La Inversión)

BrightLocal (desde 35€/mes) La suite más completa de SEO local. Incluye:

  • Auditorías de citaciones
  • Tracking de rankings locales
  • Gestión de reseñas
  • Reportes para clientes
  • Herramientas de análisis competencia

Vale la pena si eres agencia o tienes varios negocios.

Whitespark (desde 25$/mes) Especialista en link building local y citaciones. Menos completo que BrightLocal pero mejor en su especialidad.

SE Ranking (desde 39$/mes) Keyword tracking con filtros geográficos muy precisos. Puedes trackear tu posición desde códigos postales específicos.

GatherUp (desde 99$/mes) Gestión de reputación y reseñas. Automatiza solicitudes de reseñas, monitorea menciones, responde desde un dashboard.

Caro, pero si las reseñas son críticas en tu negocio (restaurante, hotel, servicios), ROI alto.

SOCi (precio enterprise) Para cadenas y franquicias. Gestión multi-ubicación masiva. Si tienes +20 ubicaciones, considera contactarlos.

Comparativa rápida:

Herramienta Mejor para Precio/mes Lo mejor
BrightLocal Agencias 35-150€ Todo en uno
Whitespark Link building 25-75$ Citaciones
SE Ranking Tracking 39-189$ Keywords geo
GatherUp Reseñas 99-249$ Automatización
SOCi Franquicias Custom Multi-location

Mi recomendación: Si solo puedes elegir una, BrightLocal. Si tu problema específico son las reseñas, GatherUp. Si necesitas tracking muy preciso, SE Ranking.

Estrategias de SEO Local por Sector

No todos los negocios locales son iguales. Lo que funciona para un restaurante no funciona para una consultoría. Aquí estrategias específicas por sector.

Restaurantes y Cafeterías

Prioridades:

  1. Fotos de comida: Lo MÁS importante. Fotos profesionales de tus platos estrella. La gente elige con los ojos.
  2. Menú en GBP: Google te deja subir menú. Hazlo. Con precios. La gente busca «restaurante italiano menú precios».
  3. Reservas online: Integración con TheFork, OpenTable, o sistema propio. Conversión directa brutal.
  4. Horarios perfectos: Incluye horarios de cocina. «Cocina abierta de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00».
  5. Posts de platos especiales: «Plato del día: Paella valenciana» con foto. 2-3 veces por semana.
  6. Gestión activa de reseñas: La reputación es TODO en restauración. Responde a todas, especialmente negativas.

Error común: Fotos mal iluminadas hechas con móvil. Invierte 200-300€ en un fotógrafo de comida. Se nota MUCHÍSIMO.

Caso real: Restaurante en Valencia. Tenían 3★ promedio con reseñas antiguas. Implementamos sistema de solicitud de reseñas post-comida. En 3 meses: 47 reseñas nuevas, promedio subió a 4.3★. Reservas online +85%.

Tiendas Retail y Comercios

Prioridades:

  1. Productos en GBP: Sube catálogo con fotos y precios. Google Shopping Local usa esto.
  2. Atributos bien marcados: «Accesible sillas de ruedas», «Probador disponible», «Devoluciones», «Parking».
  3. Inventario local: Si usas sistema punto de venta que se integra con Google, activa inventario local. La gente busca «zapatillas nike 42 en stock cerca».
  4. Posts de promociones: «Rebajas 30% este fin de semana» funciona.
  5. Fotos de tienda: Interior bien iluminado, producto expuesto.

Integración con Google Shopping:

Si vendes online también, sincroniza tu feed de productos. Apareces en Google Shopping con la opción «Disponible en tienda cerca de ti».

Servicios a Domicilio (Fontaneros, Electricistas, Limpiezas, etc.)

Prioridades:

  1. Disponibilidad 24/7 si aplica: Márcalo en GBP. «Fontanero urgencias 24h» se busca muchísimo.
  2. Tiempo de respuesta CRÍTICO: La gente busca soluciones inmediatas. Activa mensajería y responde en <5min. O mejor, teléfono siempre disponible.
  3. Fotos de trabajos realizados: Antes/después. «Así dejamos tu baño después de reparación de fuga».
  4. Área de servicio bien definida: No te pases. Mejor ser el #1 en 5 barrios que el #20 en toda la ciudad.
  5. Reviews con fotos de clientes: Incentívalas. «Si nos dejas reseña con foto del trabajo terminado, 5% descuento próximo servicio.»

Landing pages por servicio + zona:

  • Fontanero urgencias Chamberí
  • Electricista 24h Arganzuela
  • Reparación calderas Retiro

Súper específico = súper relevante para búsquedas de emergencia.

Servicios Profesionales (Abogados, Médicos, Consultores, Asesores)

Prioridades:

  1. Especialización clara: No «Abogado». «Abogado especialista en divorcios contenciosos» o «Abogado penalista».
  2. Contenido educativo: Blog con artículos que respondan dudas legales/médicas comunes. «Qué hacer si…» SEO local + content marketing.
  3. Casos de éxito (anónimos): «Recuperamos 50.000€ en indemnización por accidente laboral en caso Madrid 2024».
  4. Primera consulta gratuita: Si aplica, márcalo. Baja la barrera de entrada.
  5. Certificaciones y premios: En descripción GBP y web. Genera confianza.

Compliance y regulaciones:

Ojo con qué puedes decir. Médicos no pueden prometer resultados. Abogados tampoco. Céntrate en experiencia, casos, y educación.

Hoteles y Alojamientos

Prioridades:

  1. Tour virtual 360°: Importantísimo. La gente quiere ver habitaciones antes de reservar.
  2. Integración con booking engines: Reserva directa desde GBP si es posible.
  3. Atributos detallados: WiFi gratis, desayuno incluido, parking, piscina, mascotas, accesibilidad. Todo marcado.
  4. Eventos y temporalidad: Posts sobre eventos en tu ciudad. «Semana Santa en Sevilla – Reserva con nosotros».
  5. Competir con OTAs: Tu precio directo debe ser igual o mejor que Booking. Márcalo en posts: «Mejor precio garantizado reservando directo».

Gestión de reputación extrema:

TripAdvisor, Booking, Google Reviews… Están todos mirando. Respuesta en <24h obligatoria. Una mala reseña sin responder te cuesta reservas.

Errores Fatales en SEO Local (Que Veo Constantemente)

Estos errores los veo TODO el tiempo. Y todos son evitables.

Error #1: Keyword Stuffing en el Nombre del Negocio

Ya lo mencioné antes, pero lo repito porque es el error #1.

❌ Mal: «Pizzería Paolo | Pizza Artesanal Murcia Centro Mejor Pizza Barata»

✅ Bien: «Pizzería Paolo»

Google penaliza esto DURAMENTE. He visto perfiles suspendidos. No merece la pena el riesgo por intentar hacer trampa.

Cómo recuperarse si ya lo hiciste:

Cambia el nombre a tu nombre real YA. Puede que pierdas algo de ranking temporalmente, pero es mejor que perder el perfil entero.

Error #2: Comprar Reseñas Falsas

Servicios de Fiverr o similares que te venden 50 reseñas 5★ por 30€. Tentador. Fatal idea.

Por qué Google las detecta:

  • Todas vienen en poco tiempo (patrón sospechoso)
  • Perfiles revisores sin foto, sin otras reseñas, recién creados
  • Texto genérico similar entre ellas
  • IP/ubicación no coincide con tu ubicación

Consecuencias:

Google elimina las reseñas. En casos graves, suspende el perfil. En el peor caso, penalización permanente.

Alternativa legal:

Sistema de solicitud post-venta a clientes reales. Tarda más, pero son reseñas legítimas que no te quitarán.

Error #3: Ignorar Reseñas Negativas

«No voy a darle más visibilidad respondiendo». Error.

Una reseña negativa sin respuesta manda el mensaje: «No nos importa». Una reseña negativa con respuesta profesional manda: «Nos importa y queremos solucionarlo».

Clientes potenciales leen respuestas. Una buena gestión de una mala reseña puede convertirse en positivo.

Caso real: Cliente dejó 1★ porque esperó 40 minutos su pizza. Restaurante respondió disculpándose, explicando que tuvieron problema con horno, y ofrecieron compensación. Cliente editó a 4★ y añadió «El dueño me contactó personalmente. Errores pasan, pero la forma de solucionarlo es lo que cuenta.» Convirtió 1★ en 4★ con buena gestión.

Error #4: Inconsistencia en NAP

Tu web dice «C/ Mayor», Google dice «Calle Mayor», Facebook dice «Mayor». Tres versiones distintas.

Impacto: Google no te puede verificar como autoridad local. Dudas = ranking más bajo.

Solución: Auditoría NAP completa. Elige una versión, y cámbialo todo a esa versión exacta.

Error #5: No Actualizar Información

Tu horario en GBP dice «abierto» pero estás cerrado. Cliente potencial se desplaza y te encuentra cerrado. Frustración máxima. Probablemente reseña negativa.

O peor: tu negocio cerró temporalmente por reformas, no actualizaste GBP, y Google asume que cerraste permanentemente. Marca tu perfil como «cerrado definitivamente». Recuperar de eso es complicado.

Solución: Revisa tu GBP semanalmente. Horarios especiales para festivos, vacaciones, eventos. Actualiza ANTES de que pase.

Medir Resultados: KPIs de SEO Local Que Importan

Lo que no se mide no se puede mejorar.» Tópico pero cierto.

 

dashboard seo local

Métricas en Google Business Profile

Dentro de GBP Insights, las métricas clave:

Visualizaciones del perfil: Cuánta gente vio tu perfil. Si sube, Google te está mostrando más.

Búsquedas de descubrimiento vs directas:

  • Directas: Buscaron tu nombre específico (branded)
  • Descubrimiento: Buscaron tu servicio/producto (non-branded)

Descubrimiento subiendo = SEO local funciona.

Acciones de clientes:

  • Clicks en teléfono (llamadas)
  • Clicks en «cómo llegar» (visitas)
  • Clicks en web

Cada acción es una micro-conversión. Tracks cuál sube/baja.

Interacción con fotos: Cuánta gente mira tus fotos. Si sube, las fotos funcionan. Si baja, necesitas fotos nuevas.

Engagement en posts: Vistas, clicks, acciones por post. Identifica qué tipo de posts funcionan mejor.

Métricas en Google Analytics 4

Tráfico geográfico: Dimensión secundaria por ciudad. Ves desde dónde llega la gente.

Conversiones locales: Configura eventos:

  • Llamadas desde web
  • Clicks en «cómo llegar»
  • Envíos de formulario de contacto
  • Reservas/citas online

Mide cuántas de esas conversiones vienen de tráfico local vs general.

Comportamiento usuarios locales: Crea un segmento «Usuarios desde [tu ciudad]». Compara su comportamiento vs resto:

  • ¿Bounce rate más bajo? (probablemente más interesados)
  • ¿Más páginas vistas? (explorando más)
  • ¿Más conversiones? (mejor match)

Métricas de Ranking Local

Posiciones en pack local (top 3): Lo más importante. Herramientas como BrightLocal o SE Ranking te trackean posiciones en el pack local.

Posiciones desde diferentes ubicaciones: Tu ranking cambia según desde dónde busques. Trackea desde múltiples puntos de tu ciudad.

Keywords geolocalizadas: Posiciones para «[servicio] [ciudad]», «[servicio] cerca de mí», etc.

Grid ranking: Algunas herramientas te muestran tu ranking en una cuadrícula sobre el mapa de tu ciudad. Ves dónde eres visible y dónde no.

ROI de SEO Local: Cómo Demostrarlo

Especialmente importante si trabajas con cliente o tienes que justificar presupuesto.

Cálculo básico de ROI:

Llamadas desde GBP: 50/mes
Tasa de conversión llamadas: 30%
Ventas cerradas: 15/mes
Ticket medio: 500€
Ingresos atribuibles SEO local: 7.500€/mes

Inversión SEO local:
Herramientas: 100€/mes
Tiempo/gestión: 500€/mes
Total inversión: 600€/mes

ROI: (7.500 – 600) / 600 = 11.5x

Ese tipo de cálculo es el que convence a CFOs y dueños de negocio.

Atribución correcta:

Usa números de teléfono de seguimiento para llamadas desde GBP vs web vs otros. Codifica UTMs en el enlace de tu web en GBP. Así sabes exactamente qué viene de dónde.

Tendencias de SEO Local para 2026-2027

El SEO local evoluciona rápido. Lo que funciona hoy puede no funcionar igual mañana. Aquí lo que viene.

IA y Búsqueda por Voz Local

«Ok Google, ¿dónde puedo desayunar cerca?»

Búsquedas por voz son más conversacionales, más largas, y casi siempre tienen intención local.

Cómo optimizar:

  • Lenguaje natural en contenido: Escribe como la gente habla, no como escribe.
  • FAQ con preguntas completas: «¿Dónde está la mejor pizzería en Murcia?» no «mejor pizzería Murcia»
  • Schema QAPage: Para preguntas y respuestas
  • Featured snippets: Google Assistant lee respuestas de featured snippets

Tendencia: Google está integrando IA generativa (SGE – Search Generative Experience) en búsquedas locales. Recomendaciones personalizadas basadas en tu historial, ubicación, preferencias.

Para destacar ahí: reseñas, variedad de fotos, información completa.

Búsquedas Visuales y Google Lens

«Apuntas tu cámara a un restaurante y Google te dice cómo se llama, rating, si está abierto, y menú».

Google Lens está creciendo brutal. Especialmente en turismo y compras.

Cómo prepararte:

  • Fotos de fachada nítidas: Para reconocimiento visual
  • Señalética clara: Tu nombre visible desde la calle
  • Optimización de imágenes en web: Alt text, nombres de archivo descriptivos

Sostenibilidad Como Factor Local

Google está probando atributos «eco-friendly» en GBP. «Usa energía renovable», «Reduce residuos», «Productos locales/ecológicos».

La Gen Z y Millennials (que son los que buscan más en Google) valoran MUCHO sostenibilidad.

Qué hacer:

Si tu negocio tiene prácticas sostenibles, destácalas:

  • Atributos en GBP cuando estén disponibles
  • Posts sobre tus iniciativas
  • Sección en web
  • Certificaciones/sellos

No hagas greenwashing (decir que eres sostenible sin serlo). Se nota y genera rechazo.

Hiperlocalización: Más Allá del Barrio

El futuro no es «aparecer en Sevilla». Es «aparecer en búsquedas desde este lado específico de esta calle en este barrio».

Google está refinando MUCHO la proximidad. Tu visibilidad puede variar en 2 calles de distancia.

Cómo aprovechar:

  • Menciones ultra-específicas: «A 2 minutos del metro Tribunal», «Frente al parque del Retiro»
  • Landmarks locales: «Al lado del Mercado de San Miguel»
  • Contenido de barrio: Blog posts sobre tu barrio, eventos del barrio, etc.

Plan de Acción: Tu Checklist de SEO Local para los Próximos 90 Días

Teoría y casos están bien, pero ¿qué haces TÚ ahora? Aquí tu plan paso a paso.

Días 1-30: Los Fundamentos

Semana 1:

  • [ ] Busca tu negocio en Google Maps – ¿apareces? ¿la info es correcta?
  • [ ] Crea/reclama tu Google Business Profile si no lo tienes
  • [ ] Solicita verificación (postal o método disponible)
  • [ ] Mientras esperas verificación: recopila fotos de calidad (mínimo 20)
  • [ ] Define tu NAP oficial (formato que usarás en TODOS lados)

Semana 2:

  • [ ] Verificación completada → Optimiza GBP 100%
  • [ ] Categoría principal y secundarias correctas
  • [ ] Descripción optimizada (usa la estructura que vimos)
  • [ ] Horarios exactos (incluye especiales si tienes)
  • [ ] Sube tus 20+ fotos
  • [ ] Atributos marcados (todos los que apliquen)

Semana 3:

  • [ ] Audita tu NAP en internet – busca «[tu negocio] dirección»
  • [ ] Lista de sitios donde apareces con NAP diferente
  • [ ] Corrige top 5 más importantes (tu web, Facebook, directorios principales)
  • [ ] Añade tu negocio a directorios que aún no estés: Bing Places, Apple Maps, Páginas Amarillas

Semana 4:

  • [ ] Implementa schema LocalBusiness en tu web
  • [ ] Valídalo con herramienta de Google
  • [ ] Crea/optimiza tu página de ubicación principal
  • [ ] Instala Google Analytics 4 si no lo tienes
  • [ ] Configura Search Console

Resultado esperado mes 1: Fundamentos sólidos. Ya deberías aparecer en Google Maps y empezar a recibir alguna visualización.

Días 31-60: Construcción de Autoridad

Semana 5:

  • [ ] Diseña tu estrategia de solicitud de reseñas
  • [ ] Crea plantillas de email/mensaje post-venta
  • [ ] Empieza a pedir reseñas a clientes satisfechos (objetivo: 3-5 esta semana)
  • [ ] Configura alerta para nuevas reseñas
  • [ ] Responde a TODAS las reseñas que tengas (incluso las viejas)

Semana 6:

  • [ ] Publica tu primer Google Post
  • [ ] Planifica calendario de posts (qué publicar las próximas 4 semanas)
  • [ ] Crea 2 landing pages locales adicionales ([servicio] en [ciudad])
  • [ ] Contenido único para cada una (mínimo 800 palabras)

Semana 7:

  • [ ] Identifica 10 directorios locales donde deberías estar
  • [ ] Crea perfiles en al menos 5 de ellos
  • [ ] Busca oportunidades de enlace local (prensa local, blogs ciudad, asociaciones)
  • [ ] Contacta 3 con pitch de colaboración/contenido

Semana 8:

  • [ ] Revisa estadísticas GBP – ¿qué está funcionando?
  • [ ] Ajusta estrategia según datos
  • [ ] Optimiza fotos que tengan poco engagement (cambia/añade nuevas)
  • [ ] Sigue pidiendo reseñas (deberías tener 10-15 nuevas ya)

Resultado esperado mes 2: Empezar a aparecer en algunas búsquedas locales relevantes. Tráfico desde GBP creciendo. Reseñas acumulándose.

Días 61-90: Optimización y Escalado

Semana 9:

  • [ ] Analiza qué keywords locales te están trayendo tráfico (Search Console)
  • [ ] Crea contenido adicional para las que mejor funcionan
  • [ ] Post en blog: «[Tu expertise] en [tu ciudad]» (guía completa)
  • [ ] Actualiza páginas existentes con mejoras basadas en datos

Semana 10:

  • [ ] Audita tu competencia local top 3
  • [ ] ¿Qué hacen ellos que tú no?
  • [ ] Implementa al menos 2 mejoras inspiradas en competencia
  • [ ] Contacta con medios/blogs locales para guest post o mención

Semana 11:

  • [ ] Configura sistema de tracking: llamadas, direcciones, visitas web desde GBP
  • [ ] Crea dashboard simple para monitoreo (puede ser hoja de cálculo)
  • [ ] Revisa todas tus citaciones – corrige las que queden inconsistentes
  • [ ] Explora herramienta de pago (trial de BrightLocal o similar) para auditoría completa

Semana 12:

  • [ ] Evalúa resultados totales 90 días
  • [ ] ¿Dónde has mejorado más? ¿Dónde menos?
  • [ ] Planifica próximos 90 días basado en aprendizajes
  • [ ] Decide si necesitas ayuda profesional o continúas solo

Resultado esperado mes 3: Aparecer en pack local para al menos 2-3 búsquedas relevantes. Flujo constante de visualizaciones, acciones desde GBP. Reseñas llegando regularmente. Tráfico web local identificable y en crecimiento.

Checklist descargable: [Enlace a PDF con esta checklist expandida y casillas marcables]

Preguntas Frecuentes sobre SEO Local

¿Cuánto tarda en funcionar el SEO Local?

Depende de tu punto de partida y competencia, pero en general:

Resultados rápidos (2-4 semanas): Si creas/optimizas GBP desde cero, empezarás a aparecer en búsquedas casi inmediatamente. Visualizaciones y alguna acción.

Resultados medios (2-3 meses): Pack local para búsquedas menos competidas. Flujo constante de leads desde GBP.

Resultados completos (6-12 meses): Pack local para búsquedas competitivas. Autoridad local bien establecida.

Es más rápido que SEO tradicional porque la competencia es local (menos negocios) y los factores principales (GBP, NAP, reseñas) son más controlables.

¿Cuánto cuesta hacer SEO Local?

DIY (hazlo tú): Gratis en tiempo, o 50-100€/mes en herramientas básicas.

Freelance/Consultor: 300-800€/mes dependiendo scope.

Agencia: 800-2.000€/mes para SEO local completo.

Nuestros servicios en Seostar: Desde 600€/mes para un negocio unicación hasta 2.500€/mes para multi-ubicación.

La realidad: si tu negocio genera más de 5.000€/mes de ingresos, el ROI de SEO local bien hecho es brutal. Casi siempre +5x.

¿Necesito una web para SEO Local?

Respuesta corta: No estrictamente, pero MUCHÍSIMO RECOMENDABLE.

Puedes posicionar solo con Google Business Profile. He visto negocios hacerlo. Pero:

  1. GBP bien optimizado + web optimizada = sinergia multiplicadora
  2. Clientes te toman más en serio con web profesional
  3. Más opciones de conversión (formularios, info detallada, etc.)
  4. Retargeting y remarketing requieren web

Si presupuesto es limitado: prioriza GBP perfecto. Pero añade web cuanto antes.

¿Funciona el SEO Local para negocios online?

Sí, SI ofreces servicio localizado.

Ejemplo: Tienda online de ropa → probablemente no necesitas SEO local.

Pero: Tienda online de ropa que hace entregas same-day en Madrid → SÍ necesitas SEO local para «comprar ropa entrega hoy Madrid».

O: Psicólogo online que atiende específicamente en Barcelona (aunque sea virtual) → SEO local «psicólogo online Barcelona» tiene sentido.

¿Cómo compito con grandes cadenas que tienen más recursos?

Ventajas que TÚ tienes:

  1. Personalización: Eres tú, no empleado #4537. Eso conecta.
  2. Agilidad: Puedes responder reseñas en minutos, ellos tardan días.
  3. Localidad: Eres MÁS local. Conoces mejor tu barrio, tu gente.
  4. Historia: «Llevamos 20 años en este barrio» vs «Es la franquicia #234»

En reseñas, servicio personalizado, y conexión local, puedes ganarles. Y eso cuenta MUCHO en SEO local.

¿Qué hago si mi negocio tiene mala reputación online?

Respuesta honesta: depende de SI LA MERECEN o no.

Si las malas reseñas son legítimas (servicio realmente malo):

Arregla el problema raíz primero. Luego:

  1. Responde a todas las reseñas negativas con disculpas genuinas
  2. Explica qué has cambiado para mejorar
  3. Pide a clientes nuevos (con mejor experiencia) que dejen reseñas
  4. Con tiempo, las nuevas positivas diluyen las viejas negativas

Si las reseñas son injustas/falsas:

  1. Repórtalas a Google (puede que las quiten, puede que no)
  2. Responde profesionalmente explicando tu versión
  3. Inunda con reseñas genuinas nuevas (legal, clientes reales)

Caso extremo: Si tienes 1.5★ con 100 reseñas malas legítimas, considera:

  • Rebrand completo (nuevo nombre, nueva identidad)
  • Crear perfil nuevo (solo si el negocio HA MEJORADO realmente)

Pero sinceramente, si la reputación es tan mala, el problema no es el SEO, es el negocio.

¿Puedo hacer SEO Local yo mismo o necesito ayuda profesional?

Puedes hacerlo tú si:

  • Tienes tiempo (5-10h/semana)
  • Eres minimamente tech-savvy
  • Tienes solo una ubicación
  • Presupuesto muy limitado

Necesitas ayuda si:

  • No tienes tiempo
  • Tienes múltiples ubicaciones
  • Competencia es muy alta
  • Quieres resultados más rápidos
  • Ya intentaste y no funcionó

Esta guía te da todo para hacerlo DIY. Pero si prefieres delegarlo, hablemos.

Conclusión: El SEO Local es Tu Mejor Inversión de Marketing en 2026

Mira, puedes gastar miles en Facebook Ads, Google Ads, influencers… O puedes invertir en aparecer cuando tu cliente ideal te busca activamente cerca de donde está.

El SEO local no es sexy. No es viral. No te hace famoso. Pero funciona. Consistentemente. Predeciblemente.

La pizzería de Murcia de la intro triplicó reservas. La cadena de clínicas dental consiguió ROI de 18x. El fontanero dejó de depender del boca-a-boca.

Todos tienen algo en común: implementaron SEO local profesionalmente y lo mantuvieron.

No es complicado. Es constante.

Los fundamentos:

  • Google Business Profile optimizado 100%
  • NAP consistente en internet
  • Web con contenido local
  • Reseñas constantes y bien gestionadas
  • Enlaces locales de calidad

Hazlo bien, tendrás resultados. Hazlo mal, serás invisible.

Y la realidad dura: si tú no lo haces, tu competencia sí. Y cada cliente que entra en el negocio de al lado porque apareció primero en Google Maps pudo haber sido tuyo.

¿Quieres Aparecer Primero en Google Maps en Tu Ciudad?

En Seostar llevamos casi 20 años ayudando a negocios locales a dominar Google en su zona. No solo en Madrid o Barcelona – hemos trabajado con restaurantes en Salamanca, clínicas en Valencia, tiendas en Murcia, servicios en Sevilla.

Sabemos qué funciona en cada sector porque lo hemos hecho docenas de veces.

Lo que hacemos por ti:

✅ Auditoría completa de tu presencia local
Analizamos tu situación actual: GBP, web, citaciones, competencia. Te mostramos exactamente dónde estás perdiendo clientes.

✅ Optimización profesional de Google Business Profile
No solo rellenamos campos. Estrategia completa: categorías, descripción, fotos profesionales, posts, gestión de reseñas.

✅ Estrategia de reseñas y reputación online
Sistema para conseguir reseñas legalmente, plantillas de respuesta, gestión de crisis si hace falta.

✅ Creación de citaciones en directorios clave
NAP consistente en los 50+ directorios que realmente importan. Más citaciones locales de calidad.

✅ Link building local
Enlaces desde prensa local, blogs de ciudad, asociaciones, colaboraciones estratégicas.

✅ Contenido optimizado para búsquedas locales
Páginas de ubicación, landing pages geo-específicas, blog con contenido local.

✅ Seguimiento mensual con reportes claros
Dashboard simple: posiciones, visualizaciones, acciones, leads. Sin jerga técnica incomprensible.

Casos de éxito que puedes esperar:

📈 Restaurante: +210% reservas online en 3 meses
📈 Cadena de clínicas: 11/15 ubicaciones en pack local, ROI 18x
📈 Fontanero: +280% llamadas, +190% facturación

Estos no son resultados atípicos. Es lo que pasa cuando implementas SEO local profesionalmente.

Tres Formas de Trabajar Con Nosotros:

1. Auditoría de SEO Local (Gratis)

30 minutos de videollamada donde:

  • Analizamos tu Google Business Profile
  • Revisamos tu presencia online local
  • Identificamos 3-5 quick wins
  • Te damos hoja de ruta personalizada

Sin compromiso. Sin letra pequeña.

Si después de la auditoría decides hacerlo tú mismo, perfecto. Te habremos ayudado. Si quieres que lo hagamos nosotros, hablamos de presupuesto.

👉 Agenda tu Auditoría Gratuita

2. Consultoría Mensual (Desde 600€/mes)

Para negocios con 1-3 ubicaciones que quieren:

  • Gestión completa de GBP
  • Optimización web para SEO local
  • Estrategia de reseñas
  • Link building local mensual
  • Reporte mensual de resultados

3. Gestión Multi-Ubicación (Desde 2.000€/mes)

Para cadenas, franquicias, o negocios con múltiples sedes:

  • Todo lo anterior × número de ubicaciones
  • Dashboard centralizado
  • Coordinación entre ubicaciones
  • Estrategia corporativa + implementación local

¿No Estás Seguro Si Es Para Ti?

Hablemos. Te damos 30 minutos de consulta gratuita donde:

  • Nos cuentas tu situación
  • Te decimos honestamente si SEO local tiene sentido para ti
  • Si sí, te damos presupuesto personalizado
  • Si no, te decimos qué otras estrategias funcionarían mejor

No vendemos humo. Si no es bueno para ti, te lo diremos.

📞 Contacta con nosotros aquí
📧 O escríbenos a info@seostar.es
☎️ Llámanos al 968 123 456

 

P.D.: Si solo haces una cosa después de leer esto: optimiza tu Google Business Profile YA. El 80% de negocios lo tienen mal o incompleto. Solo con eso ya ganarás visibilidad.

P.D. 2: Las reseñas importan más de lo que piensas. Un negocio con 4.5★ y 50 reseñas recibirá 10x más clicks que uno con 4.0★ y 5 reseñas. Empieza a pedirlas hoy.

P.D. 3: Descarga nuestra checklist de 90 días en PDF con casillas marcables para no perderte ningún paso: [Enlace a descarga]

Logo Seostar®
Equipo Seostar
produccion@seostar.es | Web |  + postsBiografía

Equipo SEO de Seostar

  • Equipo Seostar
    https://www.seostar.es/author/seostar2/
    Los 50 Mejores Plugins de WordPress para SEO y Rendimiento (Guía 2025-2026)
  • Equipo Seostar
    https://www.seostar.es/author/seostar2/
    SEO Analyzer Pro: Analiza de forma gráfica datos de Screaming Frog
  • Equipo Seostar
    https://www.seostar.es/author/seostar2/
    Seo en Youtube. Guía para subir un vídeo en 5 pasos.
  • Equipo Seostar
    https://www.seostar.es/author/seostar2/
    Search Console Guía completa

Otros Post Relacionados

  • estrategias de enlazado interno
    Domina las Estrategias de Enlazado Interno para Potenciar tu SEO
  • plugin wordpress cluster seo
    Pluging WordPress Clustering SEO by Seostar
  • Auditoría SEO
    Cómo realizar una auditoría SEO efectiva en 10 pasos
  • trucos para imágenes en la web
    4 trucos para trabajar con imágenes en tu web
  • errores SEO bloque 6-10
    Errores SEO que debes evitar Bloque II
  • prestashop, woocommerce y shopify. Comparativa
    Prestashop, Woocommerce o Shopify? Te ayudamos en la decisión
  • confverencias
    Antonio López Ponente de los Talleres CECARM 2015
  • Enlaces tóxicos Disavow
    Cómo hacer Disavow de enlaces en Google
0 Comentarios/por Equipo Seostar
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search

Newsletter

Categorías del Blog

  • SEO
  • CRO
  • Analítica
  • Conferencias
  • Noticias corporativas

Recursos y Gestión

  • Acceso a Soporte
  • Agenda. Reserva horas.
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso a Informes
  • Brand Seostar®
  • Guía de Search Console
  • Recursos Seostar
  • Generador Schema.org
  • Vectores Similitud Semántica
  • Cluster Keyword Ai

Servicios Seostar® Agencia SEO

  • Posicionamiento SEO
  • Auditoría SEO
  • Estrategia SEO
  • Linkbuilding
  • Formación SEO
  • Estrategia Ecommerce
  • Reputación Online
  • Consultoría estratégica

Agencia SEO Seostar®Central

C/ Círculo Agrícola, 1, 2ºA

CP.: 30012  – Patiño – Murcia

Tlf.: 868 92 89 23

mail: info – @ – seostar.es

Oficina Seostar en Murcia 

Oficina Seostar en Almería

Logo Seostar Agency

 

© Copyright - Seostar Agencia SEO y marketing digital
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Link to: Los 50 Mejores Plugins de WordPress para SEO y Rendimiento (Guía 2025-2026) Link to: Los 50 Mejores Plugins de WordPress para SEO y Rendimiento (Guía 2025-2026) Los 50 Mejores Plugins de WordPress para SEO y Rendimiento (Guía 2025-2026... Plugin wordpres Link to: El Big data será una realidad certera en 2015 Link to: El Big data será una realidad certera en 2015 big dataEl Big data será una realidad certera en 2015
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

Configurar CookiesAceptar Cookies

Cookies y privacidad



Cómo se usan las Cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Servicios Externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de Privacidad
No aceptar CookiesPolítica de CookiesAceptar Cookies